LAS 12 UVAS DE AÑO NUEVO

LAS 12 UVAS DE AÑO NUEVO

RODO FUE LA 1a PERSONA QUE TUVO UNA LIFEPLANNER EN LAS MANOS. ERA EL 2017 Y YO APENAS EMPEZABA CON EL 1er TIRAJE DE LIFEPLANNER CLASSIC CUANDO UN PRIMO MIO SE ME ACERCA Y ME COMENTÓ QUE CONOCIA A UN AMIGO QUE EL CREIA QUE LE IBA A ENCANTAR MI PRODUCTO. ME CONTACTÓ CON EL Y LE REGALE UNA CLASSIC BLACK PARA EL, Y OTRAS 10 PARA QUE REGALARA A CONOCIDOS SUYOS. HASTA LA FECHA, APARTE DE SER UN EXCELENTE ASESOR, SIGUE SIENDO CLIENTE DE LIFEPLANNER.

ASESORIA PATRIMONIAL.

No sé si durante la reunión de año nuevo con tu familia/amigos exista la costumbre de hacerlo, pero en mi caso y sin falla alguna, cada noche del 31 de diciembre acostumbro a comerme, una vez terminando de cenar y cercano a las 12am, 12 uvas, simbolizando los 12 meses que vienen del nuevo año (1 por mes) con el fin de plantear nuevas metas/deseos que debas de cumplir para mejorar tu calidad de vida, relaciones, trabajo, etc.

Imagen relacionadaGeneralmente esta sensación de compromiso con esas metas que meticulosamente elegí (tono sarcástico pues las decides al azar al comerte 1 uva por segundo) dura horas, días o, siendo muy optimista hasta 1 mes y medio (no lo digo yo, lo dice la publicidad del gimnasio al cual ibas a ir diario) y así nos pasa a la mayoría por razones (o pretextos) muy distintas… El hecho es que rara vez yo he cumplido si quiera la mitad de aquellas que me he planteado en él pasado y la verdad es que cuando me puse a pensar en ello, me frustré mucho y dije ¡Este año será distinto!

Armado de ganas y sobre todo de tomar acción, decido entrar a la pagina de LifePlanner para adquirir mi segunda “organizadora de vida” (les presumo que cuando salió la primera a venta al público, yo fui uno de los primeros en tenerla por terco e insistente con Alberto que la quería cuanto antes). Ahora se llamaba distinto, o, mejor dicho, ahora existían 2 modelos diferentes, el CLASSIC (1ra edición) y la BUSINESS, el más nuevo. Obviamente adquirí la edición mejorada sin antes haber estudiado bien sus ventajas vs. la anterior, justificando así la diferencia en costo.

Como asesor financiero mi agenda de prospección, venta y seguimiento a prospectos y clientes se empata mucho a su vida personal, familiar y laboral, por lo que sé que durante los primeros 5-6 días de enero ellos no tienen cabeza para adquirir uno de mis servicios por lo que me tomé esos días para leer una y diez veces las instrucciones para llenar la agenda adecuadamente la cual sorprendendentemente encontré sencillo al estar muy bien explicado.

Lo primero que me atrapó es la breve historia de cómo comerte un elefante que aparece al inicio (aplausos al que ideó tan peculiar forma de atrapar al recién comprador de la agenda para continuar leyendo) y fue así como estuve horas sentado en una mesa lejana, aislado de compañía y únicamente con una pluma en mi mano, mi libreta que llevo a todas partes, y el LifePlanner como me dispuse a llenar mis “12 uvas” de forma más estructurada pero sobre todo contemplando 2 características principales: medible y alcanzable.

Posterior la fui “pimpeando” (personalizando, pero encuentro muy graciosa esa palabra) con mi toque personal, por ejemplo, fui añadiéndole el número de semana en la que íbamos a cada hoja, es decir, agregaba por ejemplo un “3 / 52” (semana 3, de 52 semanas) de esta forma es un “tic-tac” adicional para apresurarme a retomar mis metas cuando las había dejado o no las estaba siguiendo según lo planteado.

"...les presumo que cuando salió la primera a venta al público, yo fui uno de los primeros en tenerla...

Otra cosa que hice fue agregar a un inicio un texto que llamo “Mi porqué” en donde básicamente explico en una sola oración un recordatorio a mi “yo futuro” en tiempo pasado (ejemplo: “me hago responsable por mi hermano para que tenga la mejor educación posible” o “con mis colaboradores doy un ejemplo de trabajo honesto y disciplinado”), cual es mi propósito en esta vida, como quiero estar de forma plena y feliz y cómo quiero ser visto por los demás. Esto es otro impulso adicional para seguir llenando y dándole seguimiento a mis propósitos a través de LifePlanner.

Al día de hoy la sigo utilizando y si bien, siendo completamente franco, no he cumplido todas las metas que anote esos primeros días de este año basadas en la “Rueda de la vida”, si puedo decir que, dándole una leída a mis anotaciones pasadas, soy consciente de sé por qué no las he logrado y más importante, que acciones debo de nuevamente emprender para retomar el camino pues bien dice la frase “aquello que no es medible, no es mejorable”.

Aún creo que éste va a ser mi mejor año y para eso tengo que ser más disciplinado y aunque me falten aún varias cosas ¡¡todavía falta pocos meses para que acabe este año y sé que no es imposible!!

__________________________________________

RODOLFO BORJAS. ASESOR PATRIMONIAL

CEO de Resguarda Asesores
San Luis Potosí, S.L.P.
rodolfo@resguardaasesores.com


Resultado de imagen para INSTAGRAM LOGO soyresguarda

Regresar al blog